icon arrow-down icon arrow-left icon arrow-right icon arrow-up icon bars logo of american-express logo of visa logo of mastercard logo of paypal icon stripe logo of discover icon credit-card icon mail icon facebook icon rss icon google-plus icon instagram icon linkedin icon phone icon pinterest icon play-btn icon add btn icon search icon shopping-cart icon tag icon close little close icon icon trash icon user icon vimeo icon whatsapp icon youtube icon oxxo icon spei icon twitter icon fancy icon grid view icon list icon like icon tumblr logo of diners
Regresa a la tienda
Carrito de compra
Regresa a la tienda
ENVÍOS GRATIS EN COMPRAS MAYORES DE $1,500 MXN

Medición y evaluación de la amplitud del movimiento

La medición de la movilidad articular representa una parte fundamental de la exploración física ya que facilita la identificación de la incapacidad y la valoración de las fases de la rehabilitación.

La medición de la movilidad articular, debe ser realizada diferenciando las mediciones por articulaciones para identificar las razones de la disminución de la amplitud de movimiento. Para medir esta amplitud articular los expertos hacen uso de la goniometría. 

Definición

El término goniometría se deriva de dos palabras griegas que son “gonía” que significa ángulo y “metrón” que significa medir. 

Medición de la movilidad articular

Entonces, la goniometría se refiere a la medición de los ángulos. En particular los ángulos que describen las articulaciones.

La goniometría es una parte fundamental en la evaluación funcional de los pacientes con limitación funcional articular o lesión neuromuscular, además constituye una parte fundamental de la exploración detallada de las articulaciones y las partes blandas que las rodean.

El examen minucioso del movimiento articular, además de ayudar al médico a diagnosticar la pérdida funcional del paciente, puede ayudar también a revelar la extensión del proceso mórbido y proporciona un criterio objetivo para determinar la eficacia de la rehabilitación.

Estas evaluaciones se realizan con un instrumento llamado goniómetro que consta de las siguientes partes:

  • Círculo graduado
  • Barra fija
  • Barra móvil
  • Eje del goniómetro

El examinador puede realizar las mediciones al alinear las piezas del instrumento de medición a lo largo de ejes de los segmentos proximal y distal de la articulación que se va a evaluar. En este sentido, la Goniometría puede resultar útil tanto para establecer una posición concreta en que se encuentra una articulación como para medir la amplitud total de movimiento que puede realizar la misma.

Goniómetro

Solicita información de las promociones vigentes