icon arrow-down icon arrow-left icon arrow-right icon arrow-up icon bars logo of american-express logo of visa logo of mastercard logo of paypal icon stripe logo of discover icon credit-card icon mail icon facebook icon rss icon google-plus icon instagram icon linkedin icon phone icon pinterest icon play-btn icon add btn icon search icon shopping-cart icon tag icon close little close icon icon trash icon user icon vimeo icon whatsapp icon youtube icon oxxo icon spei icon twitter icon fancy icon grid view icon list icon like icon tumblr logo of diners
Regresa a la tienda
Carrito de compra
Regresa a la tienda
ENVÍOS GRATIS EN COMPRAS MAYORES DE $1,500 MXN

Integración del Concepto Bobath en la Terapia de Rehabilitación Física

Definición 

El Concepto Bobath es un concepto terapéutico creado por el Doctor Karel Bobath (neurofisiólogo) y Berta Bobath (maestra de educación física) en los años cuarentas, para el tratamiento global de personas con trastornos del sistema nervioso.

El concepto Bobath se fundamenta en los avances de la neurofisiología y neurociencia, en los conocimientos sobre el control motor, aprendizaje motor, plasticidad, y biomecánica. También es parte importante la experiencia clínica de expertos y las necesidades y expectativas de los pacientes. Así, el marco teórico utilizado para el análisis del movimiento y la alteración del mismo se basa en los conocimientos sobre el control postural necesario para el desarrollo de una tarea, en la capacidad de ejecutar un movimiento selectivo, en la habilidad de elaborar secuencias coordinadas de movimiento y variar los patrones de movimiento según las exigencias de la tarea desarrollada, así como en el papel de la aferencia sensorial en la conducta motriz y aprendizaje motor.

El Concepto es conocido como una forma de observación, análisis, interpretación y consiguiente tratamiento de la parálisis cerebral, del daño cerebral sobrevenido y otras lesiones neurológicas del sistema nervioso central con repercusión en el sistema sensorio motor.

El Concepto Bobath hace hincapié en la importancia del control postural como base para patrones selectivos de movimiento que puedan permitir actividades dirigidas a tareas de la vida diaria, es decir, la participación del individuo en la sociedad. Así, durante el tratamiento, se estimula la utilización de todas las partes del cuerpo a través de estrategias terapéuticas en las que el individuo tenga la posibilidad de utilizar las extremidades más afectadas en lugar de restringir el uso de las extremidades menos afectadas. La aferencia sensorial que el terapeuta proporciona al paciente debe ser relevante, apropiado y no contradictorio, siendo imprescindible saber valorar la cantidad de ayuda que el paciente necesita en cada momento. El objetivo es proveer al individuo de una información aferente lo más parecida a la que sería normalmente experimentada durante el movimiento o desarrollo de la tarea.

Otra de las ideas básicas subyacentes en el Concepto Bobath es que toda persona con una lesión neurológica sigue teniendo potencial para mejorar la calidad de la función, ya que el Sistema Nervioso Central (SNC) es capaz de compensar el área lesionada. De esta manera, el terapeuta, a través de su razonamiento clínico, debe guiar esa compensación de forma que la persona afectada pueda conseguir su máximo potencial dentro de las limitaciones provocadas por el daño en el Sistema Nervioso Central. Por tanto, es un enfoque inclusivo, utilizado para tratar a personas de cualquier edad que hayan sufrido una lesión en el SNC, independientemente del grado de severidad.

Mediante la observación y la valoración del paciente se analizan cuáles son sus alteraciones en cuanto a función, movimiento y tono, para luego marcar objetivos y en función de ellos planificar el tratamiento. Al tratarse las afecciones del sistema nervioso de patología compleja, se deben tener en cuenta también las capacidades cognitivas, perceptivas y adaptativas del paciente.

El objetivo final del Concepto Bobath es proporcionar al paciente la capacidad de integrarse en la sociedad de la forma más independiente y autónoma posible. Por ello, el Concepto Bobath es aplicable a un gran número de desórdenes del movimiento, como Hemiparesias, Ataxias, Parálisis Cerebral Infantil, Traumatismos Craneoencefálicos, Lesiones Medulares, Esclerosis Múltiple, Esclerosis Lateral Amiotrófica.

Entre los materiales que nos ayudan a llevar a cabo la terapia del concepto Bobath se encuentran las mesas de tratamiento Bobath:

  • Mesa de Bobath  para ejercicios neurológicos y rehabilitación física. Cuenta con una Superficie para el paciente y estructura extra anchas(2m largo x 1.20m ancho),  ajuste eléctrico de la altura de 49 a 101 cm lo que permite el transporte fácil y seguro y adecuar el manejo y tratamiento del paciente.

 

Mesa de Bobath

 

Mas información aquí

Con información de:

Asociación Española de Terapeutas Formados en el Concepto Bobath / El concepto Bobath