icon arrow-down icon arrow-left icon arrow-right icon arrow-up icon bars logo of american-express logo of visa logo of mastercard logo of paypal icon stripe logo of discover icon credit-card icon mail icon facebook icon rss icon google-plus icon instagram icon linkedin icon phone icon pinterest icon play-btn icon add btn icon search icon shopping-cart icon tag icon close little close icon icon trash icon user icon vimeo icon whatsapp icon youtube icon oxxo icon spei icon twitter icon fancy icon grid view icon list icon like icon tumblr logo of diners
Regresa a la tienda
Carrito de compra
Regresa a la tienda
ENVÍOS GRATIS EN COMPRAS MAYORES DE $1,500 MXN

Avances Tecnológicos y Robóticos en Rehabilitación.

La robótica es una rama de la ingeniería, mecánica, ingeniería, eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería biomédica.

En los últimos 10 años ha habido un gran avance en los sistemas robóticos para manejo de pacientes neurológicos en rehabilitación.

La Conferencia Internacional de Rehabilitación Robótica realizada en Zúrich, Suiza en 2011, marcó un cambio, ya que se analizaron los resultados de utilizar robots pasivos contra robots activo-asistidos y la conclusión fue que hay mucho mejores resultados con los robots activo asistidos.

En la actualidad existen robots para la re-educación de la marcha que tienen la capacidad de realizar una rehabilitación de la marcha en 3 modalidades, pasiva, activo asistida y resistida.

Los robots más modernos son llamados end-effector porque su acción final es sobre el tobillo del paciente.

Aún más, estos nuevos robots ya son capaces no solo de re-educar la marcha, también pueden re-educar las fases y subfases de la marcha logrando que la rehabilitación sea muy específica y altamente eficiente como el equipo de THERA-Trainer Lyra.

 

THERA-Trainer Lyra

Otro gran avance

Es que estos robots también tienen la capacidad de re-educar subir y/o bajar escaleras, proceso de rehabilitación que requería, para un solo paciente, 2 o 3 terapistas, una gran carga física para ellos y un gran riesgo de caída para el paciente.

Los sistemas computarizados de estos robots, permiten tener un control total sobre las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo y todo se maneja desde el software disminuyendo la carga física al terapista, permitiéndole concentrarse en la terapia y en corregir y ajustar el equipo para que el paciente realice una marcha adecuada.

Desde el software el terapista puede controlar la flexión de la cadera, los movimientos laterales y antero-posteriores de la cadera, la flexión de la rodilla y la dorsiflexión del tobillo, así como la del soporte de carga de peso del paciente, facilitando el manejo y la rehabilitación del paciente.

El terapista controlará la velocidad de la marcha, la cadencia, la longitud del paso, la altura del paso, el tiempo y el número de pasos.

Existen protocolos para el uso de estos robots en patologías como Parkinson, Enfermedad Vascular Cerebral, Parálisis Cerebral, lesión de médula espinal, como el equipo THERA-Trainer Tigo 632.

 

Software el terapista - THERA-Trainer Tigo 632


Los resultados en los estudios publicados son claros, la terapia de re-educación de la marcha con robots activo asistidos y re-educación de subir/bajar escales, son mucho muy superiores a la terapia convencional o con robots pasivos.

Conoce más aquí

Mazzoleni S, Focacci A, Franceschini M, Waldner A, Robot-assisted end-effector-based gait training in chronic stroke patients: A multicentric uncontrolled observational retrospective clinical study. NeuroRehabilitation. 2017;40(4):483-492.

Cochrane Database of Systematic Reviews. Electromechanical and robot‐assisted arm training for improving activities of daily living, arm function, and arm muscle strength after stroke
Cochrane Systematic Review - Intervention Version published: 03 September 2018.