
Ángel Basas García es fisioterapeuta con un doctorado en ciencias de la actividad Física y del deporte. Actualmente se desempeña como responsable de fisioterapia de la Real Academia Española de Atletismo, por su trayectoria ha participado como fisioterapeuta en 7 Juegos olímpicos y más de 100 competencias internacionales.
Sabemos que el mundo de la fisioterapia ha atravesado un claro periodo de empirismo sin mucha evidencia científica. Los tiempos actúales hacen necesario un aporte imprescindible de evidencia que nos de soporte científico a nuestras actuaciones.
Uno de los objetivos de este curso es aunar empirismo y evidencia científica sin perder el sentido de ambos.
Ángel Basas viene a México los días 16 y 17 de marzo al Hospital Español, a compartir un poco de su experiencia en el tratamiento de las lesiones musculo – tendinosas, conocer tanto el mecanismo de productos como de prevención y el tratamiento que se puede dar a éstas a través de la electroestimulación y ejercicio excentrícos y practivcar y percibir los efectos de las corrientes excito motoras en sus diferentes modalidades y métodos
Acá el programa de las jornadas:
- Metodología de readaptación y prevención de lesiones músculo-tendinosas.
- Métodos de fortalecimiento: Electroestimulación y ¿Excéntricos?
- Metodología de la aplicación de corrientes excitomotoras: parámetros y aplicaciones.
- Electroestimulación estática: metodología y aplicaciones.
Práctica:
Aplicación de los electrodos.
Variación de los diferentes parámetros.
Electroestimulación estática.
- Electroestimulación dinámica: metodología y aplicaciones.
Práctica: Electroestimulación dinámica.
- ¿Por qué la electroestimulación?
Evidencia de los beneficios de las corrientes excitomotoras.
- Ejercicios excéntricos y electroestimulación.
- ¿Por qué los ejercicios excéntricos? ¿Sólo excéntricos?
Evidencia de los beneficios de los ejercicios excéntricos en la regeneración músculo-tendinosa.
- Puesta al día sobre los mecanismos de regeneración de tejido muscular y tendinoso.
- Aplicación de la Tensegridad y Mecanotransducción en la regeneración de tejidos en modelos humanos.
- Lesiones tendinosas.
Abordaje práctico de su etiología, diagnóstico, tratamiento, readaptación y prevención.
- Lesiones musculares.
Abordaje práctico de su etiología, diagnóstico, tratamiento, readaptación y prevención.
- Protocolos de actuación en lesiones musculo-tendinosas.
- Aplicación práctica de los conceptos abordados.
- Demostración de los métodos empleados.
- Práctica por regiones anatómicas.
- Resolución de casos prácticos.