icon arrow-down icon arrow-left icon arrow-right icon arrow-up icon bars logo of american-express logo of visa logo of mastercard logo of paypal icon stripe logo of discover icon credit-card icon mail icon facebook icon rss icon google-plus icon instagram icon linkedin icon phone icon pinterest icon play-btn icon add btn icon search icon shopping-cart icon tag icon close little close icon icon trash icon user icon vimeo icon whatsapp icon youtube icon oxxo icon spei icon twitter icon fancy icon grid view icon list icon like icon tumblr logo of diners
Regresa a la tienda
Carrito de compra
Regresa a la tienda
ENVÍOS GRATIS EN COMPRAS MAYORES DE $1,500 MXN

Actualización en valoración y manejo del paciente con disfagia

VitalStim XV años revolucionando la terapia de disfagia en México

La alteración en el proceso de la deglución en cualquiera de sus etapas se denomina Disfagia.

La Disfagia tiene diversas consecuencias negativas en la vida del paciente: disminución de la calidad de vida, malnutrición, deshidratación, neumonía por aspiración, pérdida de peso, entre otras (Logemann, 1998).

En esta actualización estarán compartiendo varios especialistas en el tratamiento de disfagia, para dar un mayor entendimiento de como valorar y tratar a un paciente con esta condición para mejorar su calidad de vida.

DIRIGIDO A:

Médicos Fisiatras, Médicos Foniatras, Fonoaudiólogos, Licenciados en Terapia de Comunicación Humana, Neurólogos, Neurocirujanos, Geriatras, Neumólogos, Pediatras, Terapeutas Físicos, Terapeutas Ocupacionales, Terapeutas Pulmonares, Terapeutas de Lenguaje que trabajan en el área y que desean mayor conocimiento y capacitación para el tratamiento de los pacientes con disfagia.

  • PROGRAMA:

Viernes 05 de Octubre:

8:00 a 9:00 Registro

9:00 a 9:30 Ceremonia de inauguración

9:30 a 10:00 - La evolución del proceso de deglución a través de la vida y sus implicaciones neurológicas.

10:00 a 10:30 - Los seis eventos claves de la deglución.

10:30 a 11:00 Receso

11:00 a 11:30 - Evaluación clínica de la deglución MECV-V.

11:30 a 12:15 - Evaluación de la deglución por estudios de gabinete (Video fluoroscopia -estudio endoscópico de la deglución).

12:15 a 13:00 – Correlación de la oximetría de pulso en MECV-V y estudio endoscópico de la deglución.

13:00 a 13:45 - Abordaje correcto del paciente con Evento Vascular Cerebral, etapa aguda

13:45 a 14:30 Sesión de preguntas

14:30 a 16:00 Comida

16:00 a 16:45 – Terapia pulmonar en el paciente con disfagia.

16:45 a 17:00 – Uso de nuevos dispositivos en el manejo de terapia pulmonar.

17:30 a 18:00 Panel de preguntas y cierre primer día.

 

Sábado 06 de Octubre:

9:00 a 9:45 – Disfagia esofágica / ERGE como causa de disfagia Orofaríngea.

9:45 a 10:30 – Opciones y manejo de nutrición enteral en paciente con disfagia.

10:30 a 11:00 – Receso

11:00 a 11:45 – Consideraciones nutricionales en el paciente con disfagia.

11:45 a 12:15 - Intervención oportuna del paciente en la terapia intensiva

12:15 a 13:00 - Intervención en el proceso de decanulación en el paciente traqueostomia.

13:00 a 14:00 – Uso de la electro estimulación neuromuscular y la EMGs en el tratamiento del paciente con disfagia orofaríngea.

14:00 a 15:30 Comida

15:30 a 16:30 – Presentación del nuevo equipo VitalStim Plus.

 16:30 a 17:30 – Demostración práctica del equipo VitalStim Plus.

17:30 a 18:00 Cierre de curso

 

  • PONENTES INVITADOS:

Dra. Martha Alejandra García Méndez – Medicina Física – Rehabilitación y Disfagia

Dra. Amparo Sumano Gotóo – Médico Cirujano Militar - Médico Foniatra especialista en Deglución

Dra. Emilia Luna Padrón – Medicina de Rehabilitación – Rehabilitación Pulmonar

Lic. Pia Gallardo Astorga – Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje

Dr. Edgar Vázquez Ballesteros – Medicina Interna – Gastroenterología y Endoscopía

Dra. Vanessa Fuchs Tarlovsky – Nutrición y Ciencia de los Alimentos – Investigación Médica.

Dra. Karina Rocha Cacho - Médico Foniatra

 

INFORMACIÓN GENERAL:  

Modalidad: Curso Presencial

Fecha 05 y 06 de octubre de 2018

Horario: de 9:00 a 18:00 hrs

Sede: Ciudad de México

Lugar: Hotel Galería Plaza, Hamburgo 195 Col. Juárez

Costo: $6,000

CUPO LIMITADO

Avalado por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría, A.C., se otorgarán 10 puntos de valor curricular a los asistentes y 8 puntos de valor curricular por la Asociación Mexicana de Terapistas en Comunicación Humana A.C.

Los trastornos de la deglución ocurren con una  alta incidencia en diferentes cuadros neurológicos  tales como ACV (accidente cerebrovascular), nacimientos prematuros, parálisis cerebral, enfermedades degenerativas del SNC,  traumatismo cráneo encefálico, en enfermedades que afectan al músculo, enfermedades de la  colágena, secundario a tratamientos de radio y quimioterapia y en el paciente mayor (presbifagia).

En México el estudio de estos pacientes era precario y los tratamientos se  limitaban a  técnicas de manejo oro motor y mio funcional,  así como adecuaciones  en la consistencia de los alimentos.

 Es hasta septiembre de 2003 cuando la empresa Equipos Interferenciales de México introduce al mercado el equipo de Estimulación Eléctrica Neuromuscular Vital Stim y organiza el primer curso de certificación en la ciudad de Cuernavaca dictado por la Dra  Mercy Free (SPL)  co creadora de dicho equipo.

A partir de ese entonces el conocimiento e interés por el tema de la disfagia ha crecido paulatinamente y muchos profesionales de la salud han asistido a los más de 50 cursos de Certificación para el uso del equipo.

Del 2003 a la fecha y a quince años de distancia los protocolos de estudio, el abordaje clínico y los métodos de tratamiento han cambiado en forma considerable.

Nuestro país demanda la atención del paciente con Disfagia por muchos más profesionales bien capacitados, lo que se justifica la creación de un curso, que brinde la oportunidad a profesionales de todo el territorio nacional de actualizar sus conocimientos en el área. 

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Certificado de Título Profesional y/o Grado Académico de Licenciado

Fotocopia de INE o IFE

Ficha de Inscripción

Documento “Condiciones para Inscripción” firmado

DIRECTORA DEL CURSO

Dra. Martha Alejandra García Méndez

Tel: (55)1581-9226